Análisis funcional del movimiento
Cualquier cadena es tan fuerte como su eslabón más débil. Debido a disfunciones, asimetrías y restricciones en la amplitud de movimiento, muchas personas sufren dolencias en el sistema musculoesquelético pasivo y/o activo y aumenta el riesgo de lesiones o signos prematuros de desgaste.
En la unidad de análisis del movimiento funcional, los participantes aprenden por qué las rutinas diarias, un entrenamiento deficiente o las lesiones previas repercuten en la movilidad, la estabilidad y el tejido conjuntivo. Con el Functional Movement Screen (FMS ), los participantes conocen una herramienta con la que un entrenador puede descubrir déficits existentes, corregirlos y proteger a los clientes de lesiones y sobrecargas a largo plazo. El Functional Movement Screen abarca los patrones de movimiento fundamentales, el control motor dentro de los patrones de movimiento y la ejecución de movimientos básicos no específicos del deporte. Esta prueba de movimiento puede utilizarse para evaluar la movilidad y la estabilidad en el tobillo, la rodilla, la cadera, la articulación del hombro y la columna vertebral, así como el control neuromuscular. El FMS comprende 7 patrones de movimiento fundamentales que permiten identificar debilidades, desequilibrios, asimetrías y restricciones.
En la parte práctica, el FMS es realizado y evaluado por todos. Por un lado, se descubren así posibles déficits y, por otro, los participantes pueden entrenar la vista evaluándose mutuamente. Por último, los resultados de las pruebas se utilizan para reconocer los puntos débiles, identificar pautas correctoras e integrarlas en un ciclo de entrenamiento específico.